En el universo actual de la comunicación digital, donde el tiempo es corto y la atención más aún, encontrar formas efectivas de contar lo que hacemos se ha convertido en una necesidad. Ya no basta con tener una buena causa o un gran proyecto: hay que saber comunicarlo, y hacerlo de manera clara, visual, cercana y memorable.

Eso es justamente lo que hicimos desde Asisomos Agencia Digital con la ONG Conexión, una organización que trabaja en procesos de transformación social desde el fortalecimiento comunitario. El reto era grande: explicar lo que hacen, por qué lo hacen y cómo lo hacen… en poco tiempo, y de forma sencilla.

¿Por qué un video whiteboard?

Los videos tipo whiteboard o “pizarra blanca” son una poderosa herramienta de comunicación. Se basan en la facilitación gráfica, una técnica que combina imágenes, texto, voz y movimiento para explicar conceptos complejos de manera sencilla. Es como si una persona dibujara mientras te explica una idea: directo, visual, sin distracciones.

Este formato tiene varias ventajas:

  • Aumenta la retención de la información.

  • Facilita la comprensión de temas abstractos.

  • Crea una conexión emocional gracias al tono cercano y a la narrativa.

  • Puede compartirse fácilmente en redes sociales, presentaciones, capacitaciones o landing pages.

Así lo hicimos en Asisomos

El trabajo con Conexión fue un proceso de co-creación. No solo queríamos hacer un video, queríamos entender el corazón del mensaje y traducirlo en imágenes que hablaran por sí solas.

1. Escucha activa

Lo primero fue sentarnos a escuchar. Conocer a fondo el propósito de Conexión, su visión y los procesos que llevan a cabo con comunidades. ¿Cuál era su historia? ¿Qué querían transmitir? ¿A quién se dirigían?

2. Escritura de guión

Con base en esas conversaciones, construimos un guión claro, conciso y humano. Nos enfocamos en el “para qué” de su trabajo y estructuramos el mensaje como una historia con inicio, desarrollo y cierre.

3. Creación del arquetipo visual

Diseñamos personajes y escenarios simples, pero representativos. Queríamos que cualquier persona que viera el video se sintiera identificada con los personajes, los problemas que enfrentan y las soluciones que propone la organización.

4. Ilustración y animación

Convertimos el guión en una secuencia visual atractiva, con ilustraciones que se van dibujando al ritmo de la narración. El movimiento, aunque simple, añade dinamismo y mantiene la atención del espectador.

5. Locución profesional

Una voz clara, amigable y empática acompaña todo el recorrido, guiando al espectador y reforzando el mensaje.

El resultado fue un video que, en menos de 4 minutos, logra explicar lo que hace Conexión, por qué su trabajo es relevante y cómo impacta la vida de las personas.

La infografía como aliada

Además del video, creamos una infografía complementaria. Esta pieza resume de forma visual los principales procesos y valores de la ONG, y sirve como material para redes sociales, documentos de presentación y talleres comunitarios.

Las infografías son perfectas para sintetizar información y facilitar la comprensión rápida. En combinación con los videos, forman un kit de comunicación visual muy poderoso.

La infografía como aliada / Facilitación gráfica

¿Por qué esto importa?

Vivimos en un mundo saturado de información. Todos compiten por un segundo de atención. En este contexto, los videos explicativos y las herramientas visuales como las infografías se vuelven aliados estratégicos.

Para organizaciones sociales, educativas o de impacto comunitario, comunicar bien es parte del cambio. Si la gente no entiende lo que haces, difícilmente podrá apoyarlo, replicarlo o sumarse.

En Asisomos creemos en el poder de contar historias que inspiren. Y no cualquier historia: historias reales, humanas, con propósito. Por eso usamos el enfoque de Edutainment (educación + entretenimiento), porque sabemos que aprender también puede ser una experiencia disfrutable.

¿Y si lo aplicas tú?

Si tienes una organización, una causa o un emprendimiento, y sientes que tu mensaje no está llegando como debería, tal vez es hora de pensar diferente. Un video explicativo tipo whiteboard o motion graphics puede ayudarte a:

  • Explicar tus servicios o impacto.

  • Presentar tu proyecto a donantes, aliados o beneficiarios.

  • Capacitar a tu equipo o comunidades.

  • Compartir en redes sociales de forma atractiva.

En Asisomos te acompañamos desde la idea hasta la publicación. Y lo hacemos con calidez, cercanía y mucha creatividad.

¿Hablamos?


Hecho con cariño por Asisomos.
Historias que conectan. Ideas que inspiran.